.st0{fill:#FFFFFF;}

Book Review of Cómo (no) escribí nuestra historia 

By  Raindropreflections

Cómo (no) escribí nuestra historia: Un Divertido Dejadez de Elísabet Benavent

Desde el momento en que vi el título "Cómo (no) escribí nuestra historia", supe que tenía que leerlo. Elísabet Benavent, la autora que ha capturado los corazones de muchos con su capacidad de entrelazar romance y realismo, regresaba a las estanterías. Sin embargo, lo que encontré en sus páginas fue un viaje que ni en mis peores sueños imaginé que tomaría.

La historia gira en torno a Elsa Benavides, quien, evidentemente, parece ser un reflejo más que un personaje ficticio. Tengo que reconocer que su presencia en el relato es pesada y narcisista, como un espejo de la propia Elísabet. Y es aquí donde empezaron mis frustraciones. Parecía que la autora había decidido trazar un camino de autorrepresentación, dejando a los lectores en un mar de inseguridades y crisis de vida. La idea de un fanfic de ella misma, donde Javier Rey juega un papel crucial, me dejó con una mezcla de risa y vergüenza ajena. ¿Es esto realmente lo que los lectores esperaban?

Lo que más me sorprendió durante la lectura fue la interminable reiteración de cómo Elsa se siente atraída por Javier Rey. Pasamos páginas y páginas, explorando detalladamente cada pensamiento e impulso. Para ser honesta, especialmente por la intensidad con la que se describe esta "conexión", terminó por sentir poca relevancia. Las tramas, en su mayor parte, no avanzan; hasta el 70% de la historia, parecía que estaba atrapada en una especie de limbo narrativo. Las páginas se sentían como un desfile de inseguridades que, aunque pueden resonar con algunos, se vuelven repetitivas y monótonas.

Books Worth Reading:
Sponsored
Book 1209Book 1222Book 1191Book 1217Book 1245Book 1220

Me atrevo a decir que la escritura de Elísabet es, sin duda, cautivadora. Tiene esa habilidad para construir descripciones que te sumergen en el universo que crea. Sin embargo, en esta ocasión, sus ideas, llenas de potencial, se pierden en un retablo caótico de personajes mal desarrollados, confusas conexiones amorosas y situaciones poco creíbles. Es como si hubiera querido inyectar demasiada "vida loca" en una trama que, al final, no sabe a dónde quiere ir. La aparición repentina de un nuevo personaje—el francés que llega de la nada—es solo un ejemplo de este lío narrativo.

En resumen, aunque reconozco el talento de Benavent, "Cómo (no) escribí nuestra historia" se siente como un refrito de crisis vitales más que un viaje emocionante. Mi recomendación es que, si eres un fanático acérrimo de su obra, quizás quieras abordarlo con expectativas moderadas. A los que buscan una narrativa sólida, podrían preferir explorar otras opciones.

Este libro es, sin duda, un recordatorio de que no siempre hay que creer en el hype. En lo personal, me dejó reflexionando sobre las líneas entre la vida real y la ficción, y cómo a veces, hacer pequeños experimentos con uno mismo puede dar lugar a resultados inesperados.

Books Worth Reading:
Sponsored
Book 1209Book 1222Book 1191Book 1217Book 1245Book 1220

¿Habrá un resurgimiento para Elísabet? Solo el tiempo lo dirá, pero como lectora, espero volver a disfrutar de su pluma de una manera menos confusa en el futuro. ¡Ánimo, compañeras!

Discover more about Cómo (no) escribí nuestra historia on GoodReads >>